domingo, 6 de noviembre de 2011


ESO NO ES PILATES QUE NO QUE NO



Me llega una información sobre un centro donde enseñan yoga y pilates. En la publicidad explican con detalle que es el yoga y se nota que es alguien que se ha formado por las pautas que dan en cuanto a la estructura de la clase. Bien nada que decir al respecto.
Leo la parte correspondiente al pilates y dice cosas como:
Algunos ejercicios son posturas dinámicas de yoga,
se realizan pocas repeticiones pero de muy variados ejercicios,
está basado en la flexibilidad y fortalecimiento global del cuerpo.
Estructura de la sesión de pilates: trabajo de propiocepción, desbloqueos articulares, ejercicios en posición bipedestación-sentado-supino-lateral-prono-cuadrúpedo-relajación. vamos ese es el orden de la clase
Y lo mejor de todo para rematar son las fotos del "supuesto" pilates.
Una vez más me indigna que los profesores de yoga piensen que el pilates lo pueden enseñar porque es "muy similar", al igual que a la inversa.
LLevo ya bastantes años practicando y enseñando las dos disciplinas y cuanto más tiempo pasa más me doy cuenta de las diferencias y pocas por no decir ninguna semejanza que tienen. Todos aquellos que ven similitudes sólo es porque también se hace Kandarasana (arco de pelvis) y el gato- (cat) Pero que se enteren bien de una manera muy distinta, no hay ningún otro ejercicio en el repertorio de mat básico, medio y avanzado que me recuerde a cómo se hace en yoga, ni siquiera el roll over se le parece al "arado" o halasana se hacen totalmente diferentes por lo que una vez más se pone en evidencia que aquellos que dicen que "El pilates son posturas dinámicas de yoga" es porque no han hecho una buena formación que les saque de ese error. Señores profesores de yoga que dan clases de pilates por favor tengan un poco de respeto hacia esta ciencia y de igual modo que se han preocupado en aprender bien el yoga, hagan lo mismo con pilates. Que no tienen ni idea de cuales son los núcleos en los que se basa el movimiento, ni de como se trabaja la respiración, que no se parece en nada de nada de nada. No hagan el ridículo y mientras pónganle otro nombre como estilates o lo que quieran. Y no divulgo el centro por respecto como compañeros de yoga que somos pero ójala vieran esto y se dieran por aludidos porque siempre hay tiempo para rectificar.



Que es la meditación: no es pensar, ni reflexionar en nada, meditar no es nada que hagamos intencionadamente. Se le suele llamar así a las técnicas de concentración, a fijar la atención en un punto determinado que puede ser la respiración, un sonido, una imagen.... cualquier cosa que nos sirva como soporte para que la mente no se disperse ni vagabundee. Una vez que esta concentración se prolonga en el tiempo desemboca de manera natural en el estado meditativo, el cual no es fruto de nuestra voluntad
sino que surge de forma espontánea. Hay más de una ocasión en las que en nuestra vida hemos estado en meditación sin saberlo: cuando estás tan a gusto en un lugar y en una situación que tu mente esta ahí con los cinco sentidos, contemplando un espectáculo bello, en un acto de amor, en una conversación profunda con verdadera amistad, aquellos instantes en los que no hay dudas, inquietudes ni temores sólo hay una sensación indescriptible de paz y de sentirse a gusto en tu piel sin necesitar nada más. ¿por qué la concentración nos lleva a esto? porque a través de la concentración vivimos el momento presente que nada tiene que ver con los recuerdos del pasado ni con la imaginación del futuro. El momento presente tiene la peculiaridad de hacernos percibir la vida desde la objetividad, desde la coherencia y el equilibrio. Cuando la mente se dispersa continuamente nos perdemos la esencia de la vida, porque en lugar de vivir cada instante lo que hacemos es interpretarlo según nuestros pensamientos (condicionamientos, creencias, prejuicios...) Por eso en esta sociedad que nos lleva a una mente multiocupada necesitamos tanto volver a nuestro centro, a nuestro ser a través de la meditación ( o mejor dicho a través de técnicas de concentración) porque la meditación como tal no la elegimos sino que aparece: es la desembocadura del río que se convierte en oceáno
Pedimos disculpas a todo aquel que nos llama por teléfono y no le cogemos en ese momento, a todo aquel que llama a la puerta y no le abrimos.Nosotros no entendemos de marketing, quizás quede mal no responder inmediatamente al que quiera informarse, quizás no da buena imagen no abrir la puerta y hacerte volver. Lo que si te decimos es que cuando seas nuestro alumno, no vamos a interrumpir la clase para contestar al teléfono, tú eres para nosotros lo más importante. Por encima de querer captar más y más, preferimos calidad a cantidad.
Constancia y un poquito de voluntad. Septiembre es el mes de las proposiciones, nos retamos a nosotros mismos a hacer cosas diferentes, a comenzar proyectos, aprender idiomas, apuntarnos a clases de múltiples cosas... y con toda la ilusión empezamos pero ay, un día me llama mi amiga para quedar, bueno por un día no pasa nada, ay otro salgo tarde de casa me pilla un atasco y no voy a entrar tarde para el próximo día. Me coincide el inglés con la última media hora de guitarra, pero es que también me apetecería aprender sevillanas, ay lo del pilates suena bien pero voy a quedar hoy con mi hermana que le tengo que comprar el regalo a mi madre para su cumpleaños..... y así un mes tras otro nuestros buenos propósitos quedan en agua de borrajas. Pero también están los que no tiran la toalla, los que se toman las cosas en serio, aquellos que a pesar de tener una vida muy ocupada saben organizársela y dar prioridad a su salud y bienestar. Aquellos que tienen disciplina, que pasan por lo difícil de las primeras semanas: a veces dolores sino estamos acostumbrados, la pereza de los inicios, la asimilación de algo que desconocemos... aquellos son los que tienen el premio a la constancia. Cuando después de los primeros meses, vemos una mejoría, la alegría de ir viendo el progreso y el cambio desde el inicio no tiene precio. Enhorabuena, para todos los que seguirán no sólo meses sino años haciendo pilates o yoga, porque esos serán los que verán que estas dos ciencias nos cambian la vida profundamente para bien.
Negocio espiritual: Cada vez más en esta sociedad de consumo, donde tenemos las necesidades básicas cubiertas y otras más: alimento, cobijo, estudios, televisión, internet, móvil... etc, etc. Surgen nuevas grietas que cubrir hay miedos, carencias afectivas, dramas familiares, necesidad de amor, problemas económicos, de adiciones, de salud ...etc, y ante todo esto surgen aquellos que nos van a solucionar los problemas limpiándonos el aura, abriéndonos los chakras, incrementándonos la energía, aquellos que nos auguran un novio mejor o un trabajo a la vuelta de la esquina. Y todo esto ayuda a mucha gente que de verdad lo necesitan porque en ese momento es su tabla de salvación. Respeto profundamente a las personas que acuden a estas ayudas y a aquellos con profesionalidad se dedican a ello. Pero curiosamente la mayoría son gente que lo hacen en la trastienda de una herboristería, en una librería... gente que trabaja en otra cosa y que lo tiene como dinerillo extra porque por mucho que algunos pidan la "voluntad" no deja de ser mucho dinero que no se declara. Si los que queremos ayudar a los demás nos formamos y preparamos con nuestro sacrificio y para hacerlo todo legal tenemos que hacernos autónomos, pagar trimestres, Ivas... etc ¿Por qué tiene que haber tanto intrusismo en estos sectores? En estos sitios donde igual te leen la mano como que te hacen una clase de yoga o de meditación pero que no son ni un centro de tarot ni son una escuela de yoga sino una librería por ejemplo. Este tipo de "negociantes" deberían tener más respeto. Nadie se imaginaría una peluquería donde vendieran quesos, o una tienda de ropa donde vendieran pan. Pero en este mundillo espiritual todo vale.
El escribir sobre la no-dualidad ¿de donde viene de la mente o de la conciencia? quizás es un escribir espontáneo que surge sin más o tal vez es una necesidad de la propia mente para autodigerir tal experiencia que está fuera del pensamiento. Si estamos instalados continuamente en el presente ya deja de ser algo que contar, deja de ser algo que expresar porque se convierte en natural como la vida misma, estar presente se vuelve tan básico como la inspiración, tan básico como comer o descomer... deja de ser misterioso aunque no por ello deja de ser precioso
He dejado de ser buscadora. Hay un anhelo intimo en toda persona que se ha dedicado a meditar o a practicar yoga de una manera seria: se trata de el reencuentro con nuestra verdadera identidad, también llamado autorealización, iluminación (aunque esta palabra tiende a las malas interpretaciones)... se le puede llamar de muchas formas. Los buscadores espirituales saben a lo que me refiero. Cuando se tienen atisbos o vislumbres de una experiencia trascedental ya no te interesa nada más en el mundo, se convierte en tu motor principal. A veces en la desesperación nos dejamos llevar por promesas de gurús: realiza esta técnica con vehemencia y lo conseguirás, este mantra, esta meditación y así los buscadores van de un maestro a otro, durante años y años. Paradójicamente lo que desaparece que es el falso "yo" creado por la mente es el que se quiere hacer autodesaparecer a base de esfuerzo y control: sería como un perro queriéndose morder su propio rabo.
Siempre creemos que tenemos la sartén por el mango: yo decido, yo controlo, yo eligo..... y si fuera así ¿porqué no te iluminas si depende de tu fuerza de voluntad? nos dicen ignora los pensamientos, obsérvalos y estos se irán disipando. Pero lo gracioso, es que esto sucede cuando no pones ninguna tensión ni esfuerzo en lograrlo, se trata de todo un proceso gradual que aunque al principio parece que lo iniciamos nosotros con atención y autoobservación, luego es algo que se va instalando de una manera espontánea y natural. Hace tiempo que me di cuenta que me había encontrado de una forma tan real como sencilla, en el silencio interior todo se aclara, todo se comprende, y todo se vuelve fácil aún cuando las condiciones exteriores no lo sean. No hay métodos por mucho que así nos lo quieran hacer creer, lo que para una persona sirve para otra no.
¿quiero decir con esto que no hay nada que hacer o nada que practicar? Tampoco. Yo le tengo que agradecer mucho al yoga, al advaita, a las lecturas de maestros como Ramana Maharshi, Nisargadatta Maharat, Ramesh Balsekar, Osho, krisnamurti, Eckarht Tolle .....
No hay nada más hermoso que el presente, tan de moda tan nombrado en los ambitos de new age pero incomprendido ya que nadie está en este lugar,estando en el presente lo cotidiano se vuelve lleno de significado, estando en el presente, el tiempo se detiene no se percibe la vida a través del pensamiento automático sino que se percibe a través de los cinco sentidos. Y todo cambia aunque en apariencia siga igual. La diferencia es que dentro hay una paz inmutable que no depende de ninguna circunstancia, es la paz del reencuentro, la paz que todo lo trasciende.No significa volverse santo, no significa ser un lechado de virtudes, no significa no tener defectos. Significa saber quién eres en lo más profundo de ti, no hay nada comparable a esta transformación, no hay nada en el mundo material que proporcione algo duradero y estable como instalarse de manera permanente en el presente. Quienes lo han experimentado de forma ocasional saben a que me refiero, es tan impactante y tan bello que todas las palabras que existen se quedan cortas para describirlo. Gracias a la vida por revelarse de una manera tan intensa.
En noviembre nuevo grupo de yoga martes y jueves de 20.30 a 22 apúntate ya en Pablo Ruiz Picasso nº 6 local dcho 50018 zaragoza
tel: 976511387 y 606904320
La respiración, algo tan básico que todos llevamos de fábrica y tan desconocida. Según nuestra manera de respirar nuestro estado mental está de una u otra manera, detrás de la espontaneidad de una inspiración se esconden muchas cosas psicológicas que delatan el interior emocional de la persona. La respiración es como el puente que une el cuerpo con la mente, es el hilo conductor de nuestra vida. Aprendiendo a respirar se aprende a vivir, aunque en realidad no es más que una forma de hablar. Lo correcto sería decir que recordamos como se hace. Los niños saben respirar, lo hacen de una forma perfecta, luego se nos olvida.
Te enseñamos muy despacio para que luego los ejercicios se puedan hacer con la fluidez que requieren, bien hechos. Primero las letras luego las sílabas y después leer no te damos el Quijote sin antes pasar por la "m" con la "a" = "ma" Pilates comprendiendo sus bases para poder avanzar con segurida

En vertebrasana el pilates es pilates. Nada de sucedáneos, nada de mezclas o variaciones adulteradas, Pilates en su estado más puro, respetando al máximo el método.
Si quieres practicar el pilates de una forma individual, que el instructor esté sólo pendiente de ti, ayudándote en tu posición y en cada movimiento para que resulte lo más efectivo posible. Solicita una sesión de pilates studio, cuando lo pruebes comprenderás porqué funciona. Vertebrasana@movistar.es/ 976511387/606904320/ Av Pablo Ruiz Picasso,6 Junto a piscinas del actur Zaragoza
¿tienes una mala postura en tu cuerpo que quieres corregir? ¿sufres de dolores de espalda por debilidad muscular y malos hábitos? ¿ Quieres tener una mejora global de tu silueta a la vez que cuidas de verdad tu columna? Practica pilates, es todo un sistema integral para el cuerpo-mente que te incrementa la energía, sin maltratar tus articulaciones, protegiendo y mimando cada una de tus vértebras. Llámanos, deja tu mensaje para poder concretar una entrevista te explicamos al detalle todos los beneficios del Pilates 976511387/606904320 Av. Pablo Ruiz Picasso
Yoga y meditación. Se nos presentan como dos cosas diferentes aunque no lo son, el yoga desprovisto de meditación no sería tal puesto que se reduciría al trabajo físico y perdería todo su trasfondo. No concibo una clase de yoga donde no esté incluida la meditación, a veces como tradicionalmente se le conoce como una sentada, pero otras aunque no haya "sentada" también ha estado presente puesto que se trata de una actitud interior de atención en lo que se está haciendo. Esa atención lleva a que la concentración se establezca en el asana, la respiración, el propio contenido de la mente.... en fin que siempre hay meditación. No son dos cosas diferentes, otra historia es que se pueda practicar las llamadas técnicas de meditación (técnicas de desarrollo de atención y concentración) en otros ámbitos como el tao, el zen, el budismo...etc. Pero en el mundo del yoga, la meditación no es algo aparte.
El yoga es aburrido. Es una frase que repiten personas que sólo conocen un tipo de yoga muy extendido por aquí, me explico: mucha pausa entre un asana y el siguiente, muchas relajaciones y silencios prolongados entre un movimiento y otro. Los motivos de tal aburrimiento que confiesan suelen ser los mismos: " me da sensación de perdida de tiempo, mi cabeza se pone a pensar en otras cosas, me quedo tan aletargado que luego cuando hay que levantarse para el próximo asana ya ni apetece..."
Existe un punto intermedio entre esto y un yoga tan dinámico y activo en el que no paras ni un segundo. Todo tiene su justa medida.
Con nuestro yoga no te vas a aburrir pues creamos el equilibrio ideal entre la fluidez del movimiento y la quietud de la pausa, te dará la impresión que el tiempo se percibe de otra manera, saboreando cada instante con las herramientas que te proporcionamos para que tu mente no divague. Cuando se disfruta de lo que se está haciendo la clase se pasa amena y agradable y a su vez el estado mental que se queda es de absoluta relajación.

sábado, 30 de julio de 2011

Definiciones

Cuando buscamos el significado de yoga, podemos ver muchas maneras de expresar lo mismo: Unión.
Palabras, descripciones, formas de definir lo que difícilmente se puede etiquetar. Y ¿por qué resulta tan complicado?
porque pretendemos reducir y clasificar con el lenguaje lo que está fuera de cualquier etiqueta.
Aún así siendo misión imposible, voy a utilizar mi  entendimiento para tratar de explicarme: cuando en yoga se habla de unión nos referimos al cuerpo con la mente y con el espíritu o alma o como quiera llamarse a ese núcleo interior, intangible que nos da la sensación de Ser. Algunos pensaran que esa "sensación" la tenemos todos puesto que lo llamamos "yo" pero estaríamos hablando del verdadero Yo, cuando se unen cuerpo-mente y alma la existencia se vuelve plena; esa plenitud es lo que todos anhelamos, unos más que otros, sería lo que muchos llaman autorealización. Aquellos que tienen en su interior la inquietud de búsqueda del conocimiento de uno mismo, emprenden caminos para su desarrollo espiritual. El yoga  es una disciplina, un camino más cuyo objetivo final sería pues el encuentro con nuestra  identidad-Real, encuentro que surge cuando se establece un cambio profundo y verdadero que transforma todos los estratos de la persona.
Puede pasar que no nos hayamos plantado nada de esto, y nuestro acercamiento al yoga sea por motivos mucho más tangibles como por ejemplo para aprender a respirar, ganar flexibilidad, o para relajarnos y evitar el stress.
Sea cual sea nuestras razones para acercarnos a la practica, tenemos que saber que nos encontramos ante toda una ciencia, ciencia adaptable a las necesidades de cada uno.
Sería deseable que no tuviéramos que adaptarnos a una intensidad inadecuada para nuestro organismo, sino que fuera la clase de yoga la que se adaptara nosotros y no al revés. A veces ocurre que el profesor hace la clase para él mismo y no para sus alumnos.
No sería considerado yoga al menos en mi humilde opinión, toda aquella practica que nos deje la impresión de sobre-esfuerzo alejándonos de lo que pretendemos, aquellas clases en las que el profesor tiene demasiado protagonismo y exalta su propio ego, cayendo en el error de dar más importancia a lo de fuera, más a las formas que al fondo.
Cuando nos  lo tomamos en serio, y después de muchos años se ven los frutos de la meditación, lo que se sabe es que sólo se es un mero transmisor de la enseñanza, lo que se viva y se experimente en las clases dependerá del proceso individual de cada alumno, pero también del estado interior de la persona que nos está dirigiendo.
Si nuestro maestro o profesor tiene paz auténtica, le será muy fácil trasmitirla puesto que nace de dentro, y no es mera apariencia o fingimiento. En yoga no basta con conocer las técnicas y estudiarlas ya que se trata de una alquimia, una verdadera revolución que hay que vivir en la propia piel para comprenderlo en profundidad, y ayudar realmente a los demás.
En  esa alquimia, las palabras se quedan cortas, todas las definiciones no son suficientes para poder expresar la gratitud y el grado de felicidad que nos da la experiencia de UNION, eso que se supone que significa Yoga.
VertebrAsana

martes, 26 de julio de 2011

El buen pilates

A mucha gente se le oye decir "yo hago pilates". Pero afortunadamente ya cada vez son más las personas que saben
diferenciar lo que es en realidad Pilates de lo que no lo es. Que no es aunque se le llame así: clases masificadas, clases donde el "monitor" se tumba en el suelo desde el principio hasta el final haciendo todos los ejercicios, clases en las que se entra pasados unos minutos, clases en las que se mezclan personas con cierta experiencia con personas que nunca lo han practicado, clases en las que no se pregunta a nadie por sus dolencias ni patologías, clases en las que hay que seguirlas cada uno como pueda, clases en las que no hay criterio en el orden de los ejercicios, clases en las que
se utilizan todo tipo de accesorios para improvisar y "variar" para que no se aburra el personal, clases en las que
en definitiva se hace de todo menos PILATES.
Gracias a todos aquellos  que valoran una buena formación, a través de escuelas serias reconocidas por la PMA, gracias a aquellas personas que saben distinguir la importancia de practicar con grupos reducidos, donde el instructor previamente te ha hecho una valoración personal para analizar cuales son tus necesidades reales. Gracias a aquellas personas para las que su cuerpo y su salud valen más que ahorrarse 5 euros. A todos aquellos que ven que el Pilates para que de verdad funcione y dé resultados tiene que haber una corrección constante por parte del instructor,
Gracias de corazón porque haya gente que valore el sacrificio de todos aquellos que nos hemos dedicado y preocupado en dar un buen Pilates.

lunes, 25 de julio de 2011

Comenzamos un nuevo proyecto

Después de muchos años de estudio, practica y por qué no decirlo también sacrificio, queremos compartir toda nuestra experiencia como mejor sabemos: ayudando a través de nuestras clases a que las personas se sientan bien tanto física como mentalmente.
Todo el cambio que hemos vivido en la propia piel, deseamos transmitirlo para que aquel que se acerque como alumno tenga la posibilidad de saborearlo y disfrutarlo como nosotros hemos hecho. Amamos lo que enseñamos y creemos vehemente que con un poquito de constancia y buen hacer, la mejora es tan evidente que merece la pena.
Tanto el yoga como el pilates si se profundiza en ellos son disciplinas auténticamente enriquecedoras, no nos gusta mezclar así que en nuestro centro el yoga será yoga, el pilates será pilates. Cuando se viven y se comparten, una vez que con el tiempo se han comprendido las enormes diferencias que puede haber entre ellos... sólo entonces se pueden integrar tal y como lo hemos hecho sin distorsiones ni malas interpretaciones.
Tendremos 3 espacios diferenciados, para la practica de studio con aparatos: reformers, cadillac, wall units, spine corrector, high chair y wunda, barril. Para la practica de mat en el suelo: colchonetas, magic circle,thera band, fitball, soft ball, foam roller...
Y para el yoga una sala aparte adecuada para encontrar esa serenidad tan necesaria.
¿Donde? en pleno pulmón del Actur, Avenida Pablo Ruiz Picasso, nº6 local dcho, junto a las piscinas. (Zaragoza)
¿Cuando? en breve os tendremos informados para que nos visitéis y os podáis apuntar.