domingo, 20 de mayo de 2012

VISITANOS EN LA PAGINA WEB:               
Pincha Aquí http://www.vertebrasana.es/ 

También puedes solicitar información en nuestros    correos:
Pincha Aquí  info@vertebrasana.es
                      vertebrasana@movistar.es
         
                Tel: 976511387- 606904320


Añadir leyenda




domingo, 6 de noviembre de 2011


ESO NO ES PILATES QUE NO QUE NO



Me llega una información sobre un centro donde enseñan yoga y pilates. En la publicidad explican con detalle que es el yoga y se nota que es alguien que se ha formado por las pautas que dan en cuanto a la estructura de la clase. Bien nada que decir al respecto.
Leo la parte correspondiente al pilates y dice cosas como:
Algunos ejercicios son posturas dinámicas de yoga,
se realizan pocas repeticiones pero de muy variados ejercicios,
está basado en la flexibilidad y fortalecimiento global del cuerpo.
Estructura de la sesión de pilates: trabajo de propiocepción, desbloqueos articulares, ejercicios en posición bipedestación-sentado-supino-lateral-prono-cuadrúpedo-relajación. vamos ese es el orden de la clase
Y lo mejor de todo para rematar son las fotos del "supuesto" pilates.
Una vez más me indigna que los profesores de yoga piensen que el pilates lo pueden enseñar porque es "muy similar", al igual que a la inversa.
LLevo ya bastantes años practicando y enseñando las dos disciplinas y cuanto más tiempo pasa más me doy cuenta de las diferencias y pocas por no decir ninguna semejanza que tienen. Todos aquellos que ven similitudes sólo es porque también se hace Kandarasana (arco de pelvis) y el gato- (cat) Pero que se enteren bien de una manera muy distinta, no hay ningún otro ejercicio en el repertorio de mat básico, medio y avanzado que me recuerde a cómo se hace en yoga, ni siquiera el roll over se le parece al "arado" o halasana se hacen totalmente diferentes por lo que una vez más se pone en evidencia que aquellos que dicen que "El pilates son posturas dinámicas de yoga" es porque no han hecho una buena formación que les saque de ese error. Señores profesores de yoga que dan clases de pilates por favor tengan un poco de respeto hacia esta ciencia y de igual modo que se han preocupado en aprender bien el yoga, hagan lo mismo con pilates. Que no tienen ni idea de cuales son los núcleos en los que se basa el movimiento, ni de como se trabaja la respiración, que no se parece en nada de nada de nada. No hagan el ridículo y mientras pónganle otro nombre como estilates o lo que quieran. Y no divulgo el centro por respecto como compañeros de yoga que somos pero ójala vieran esto y se dieran por aludidos porque siempre hay tiempo para rectificar.



Que es la meditación: no es pensar, ni reflexionar en nada, meditar no es nada que hagamos intencionadamente. Se le suele llamar así a las técnicas de concentración, a fijar la atención en un punto determinado que puede ser la respiración, un sonido, una imagen.... cualquier cosa que nos sirva como soporte para que la mente no se disperse ni vagabundee. Una vez que esta concentración se prolonga en el tiempo desemboca de manera natural en el estado meditativo, el cual no es fruto de nuestra voluntad
sino que surge de forma espontánea. Hay más de una ocasión en las que en nuestra vida hemos estado en meditación sin saberlo: cuando estás tan a gusto en un lugar y en una situación que tu mente esta ahí con los cinco sentidos, contemplando un espectáculo bello, en un acto de amor, en una conversación profunda con verdadera amistad, aquellos instantes en los que no hay dudas, inquietudes ni temores sólo hay una sensación indescriptible de paz y de sentirse a gusto en tu piel sin necesitar nada más. ¿por qué la concentración nos lleva a esto? porque a través de la concentración vivimos el momento presente que nada tiene que ver con los recuerdos del pasado ni con la imaginación del futuro. El momento presente tiene la peculiaridad de hacernos percibir la vida desde la objetividad, desde la coherencia y el equilibrio. Cuando la mente se dispersa continuamente nos perdemos la esencia de la vida, porque en lugar de vivir cada instante lo que hacemos es interpretarlo según nuestros pensamientos (condicionamientos, creencias, prejuicios...) Por eso en esta sociedad que nos lleva a una mente multiocupada necesitamos tanto volver a nuestro centro, a nuestro ser a través de la meditación ( o mejor dicho a través de técnicas de concentración) porque la meditación como tal no la elegimos sino que aparece: es la desembocadura del río que se convierte en oceáno
Pedimos disculpas a todo aquel que nos llama por teléfono y no le cogemos en ese momento, a todo aquel que llama a la puerta y no le abrimos.Nosotros no entendemos de marketing, quizás quede mal no responder inmediatamente al que quiera informarse, quizás no da buena imagen no abrir la puerta y hacerte volver. Lo que si te decimos es que cuando seas nuestro alumno, no vamos a interrumpir la clase para contestar al teléfono, tú eres para nosotros lo más importante. Por encima de querer captar más y más, preferimos calidad a cantidad.
Constancia y un poquito de voluntad. Septiembre es el mes de las proposiciones, nos retamos a nosotros mismos a hacer cosas diferentes, a comenzar proyectos, aprender idiomas, apuntarnos a clases de múltiples cosas... y con toda la ilusión empezamos pero ay, un día me llama mi amiga para quedar, bueno por un día no pasa nada, ay otro salgo tarde de casa me pilla un atasco y no voy a entrar tarde para el próximo día. Me coincide el inglés con la última media hora de guitarra, pero es que también me apetecería aprender sevillanas, ay lo del pilates suena bien pero voy a quedar hoy con mi hermana que le tengo que comprar el regalo a mi madre para su cumpleaños..... y así un mes tras otro nuestros buenos propósitos quedan en agua de borrajas. Pero también están los que no tiran la toalla, los que se toman las cosas en serio, aquellos que a pesar de tener una vida muy ocupada saben organizársela y dar prioridad a su salud y bienestar. Aquellos que tienen disciplina, que pasan por lo difícil de las primeras semanas: a veces dolores sino estamos acostumbrados, la pereza de los inicios, la asimilación de algo que desconocemos... aquellos son los que tienen el premio a la constancia. Cuando después de los primeros meses, vemos una mejoría, la alegría de ir viendo el progreso y el cambio desde el inicio no tiene precio. Enhorabuena, para todos los que seguirán no sólo meses sino años haciendo pilates o yoga, porque esos serán los que verán que estas dos ciencias nos cambian la vida profundamente para bien.
Negocio espiritual: Cada vez más en esta sociedad de consumo, donde tenemos las necesidades básicas cubiertas y otras más: alimento, cobijo, estudios, televisión, internet, móvil... etc, etc. Surgen nuevas grietas que cubrir hay miedos, carencias afectivas, dramas familiares, necesidad de amor, problemas económicos, de adiciones, de salud ...etc, y ante todo esto surgen aquellos que nos van a solucionar los problemas limpiándonos el aura, abriéndonos los chakras, incrementándonos la energía, aquellos que nos auguran un novio mejor o un trabajo a la vuelta de la esquina. Y todo esto ayuda a mucha gente que de verdad lo necesitan porque en ese momento es su tabla de salvación. Respeto profundamente a las personas que acuden a estas ayudas y a aquellos con profesionalidad se dedican a ello. Pero curiosamente la mayoría son gente que lo hacen en la trastienda de una herboristería, en una librería... gente que trabaja en otra cosa y que lo tiene como dinerillo extra porque por mucho que algunos pidan la "voluntad" no deja de ser mucho dinero que no se declara. Si los que queremos ayudar a los demás nos formamos y preparamos con nuestro sacrificio y para hacerlo todo legal tenemos que hacernos autónomos, pagar trimestres, Ivas... etc ¿Por qué tiene que haber tanto intrusismo en estos sectores? En estos sitios donde igual te leen la mano como que te hacen una clase de yoga o de meditación pero que no son ni un centro de tarot ni son una escuela de yoga sino una librería por ejemplo. Este tipo de "negociantes" deberían tener más respeto. Nadie se imaginaría una peluquería donde vendieran quesos, o una tienda de ropa donde vendieran pan. Pero en este mundillo espiritual todo vale.
El escribir sobre la no-dualidad ¿de donde viene de la mente o de la conciencia? quizás es un escribir espontáneo que surge sin más o tal vez es una necesidad de la propia mente para autodigerir tal experiencia que está fuera del pensamiento. Si estamos instalados continuamente en el presente ya deja de ser algo que contar, deja de ser algo que expresar porque se convierte en natural como la vida misma, estar presente se vuelve tan básico como la inspiración, tan básico como comer o descomer... deja de ser misterioso aunque no por ello deja de ser precioso